El Valencia explica la operación con Goldman Sachs en sus cuentas anuales

Comparte

El Valencia explica la operación con Goldman Sachs en sus cuentas anuales

Nota: En la imagen que encabeza este artículo queda reflejado las cantidades que el Valencia deberá pagar de intereses y principal en los próximos años, comparado con la situación del club previa a la refinanciación de Goldman Sachs. Es importante tener en cuenta que estas cifras solo tienen en cuenta las cantidades dispuestas por Goldman Sachs que se detallan en este artículo. Conforme las obras avancen y el Valencia disponga de más fondos, las obligaciones de las siguientes temporadas aumentarán.

El Valencia CF ha presentado sus cuentas anuales, en las que detalla una profunda reestructuración de su deuda corporativa y los progresos en la financiación del futuro estadio. El club confirma que logró cancelar, como ya se sabía, la deuda con Caixabank y Right and Media, además de la financiación del Nou Mestalla

La entidad ha cerrado una operación de reestructuración de deuda corporativa por 121,3 millones, acompañada de un préstamo puente de 65 millones que ya ha sido cancelado en su totalidad. Esta reestructuración ha permitido extinguir las deudas mantenidas con CaixaBank y Right and Media, con un vencimiento promedio ahora situado en 7,5 años. Además, el 25,8% de la deuda está denominada en dólares, por lo que el club ha contratado un swap para cubrir el riesgo de tipo de cambio. Tras las operaciones realizadas, el tipo medio de interés pasa del 6% al 7,3%.

Como garantías de esta deuda, el club ha comprometido los derechos audiovisuales, la ayuda al descenso y los derechos de crédito vinculados a los patrocinios.

La deuda con Peter Lim también se modifica

El máximo accionista ha procedido a novar su préstamo de 35 millones. El acuerdo establece que el 70% se devolverá a partes iguales entre el 15 de diciembre de 2026 y el 15 de diciembre de 2028, mientras que el 30% restante vencerá el 1 de julio de 2029. Como garantía, el club ha ofrecido los primeros 5 millones obtenidos por ventas de jugadores.

Así es la financiación del Nou Mestalla

El club confirma que la gran operación de financiación del nuevo estadio fue cerrada el 28 de mayo. El acuerdo se compone de:

237 millones a un 5,82% de interés, con vencimiento el 30 de septiembre de 2052. 

Pago de intereses semestral: 31 de marzo y 30 de septiembre.

Amortizaciones parciales anuales cada 30 de septiembre hasta el vencimiento y a partir de 2028, tal y como informó Tribuna Deportiva.

A esta operación se suma un contrato de crédito adicional de 85 millones, ampliable en 10 millones más, con un interés del 3,5% más euribor. De este tramo, el Valencia solo ha dispuesto 21,25 millones.

En conjunto, el club ha utilizado 66,8 millones procedentes de la financiación sindicada con Goldman Sachs. Las amortizaciones de este bloque no comenzarán hasta septiembre de 2028, ya con el estadio en funcionamiento. La operación incluye como garantía la cesión de derechos de crédito al fondo, y se respalda por los flujos de caja futuros del Nou Mestalla. Dentro del paquete quedan incluidos los costes de constitución de la deuda y los gastos financieros asociados.

Situación del acuerdo CVC

El Valencia ha empleado ya 30 millones para la construcción del estadio provenientes del acuerdo LaLiga–CVC y mantiene aún 49,84 millones pendientes de disposición.

Comparte
Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestra newsletter

¡Escucha TRIBUNA DEPORTIVA!

De lunes a Viernes a partir de las 15:00 h.

Puedes escucharnos a través de la 107.7 FM, mediante nuestra propia aplicación para Android o iOS y a través del canal de Twitch @generaldepie, y si quieres escucharnos en otro momento, visita nuestro perfil de X o Ivoox

🎙️ 🦇 Nunca dejes de creer, nunca dejes de soñar · Tribuna Deportiva – Todos los derechos Reservados 2023 · Diseñado por La Lana Estudio

Vota a TRIBUNA DEPORTIVA