Antonio Paños, ex Director de Riesgos de Bancaja, se pasa por los micrófonos de Tribuna Deportiva para profundizar el acuerdo entre el Valencia CF y Goldman Sachs, desglosando sus implicaciones financieras y evaluando cómo podría afectar al futuro económico del club.
Situación del Valencia CF
Al Valencia como aficionado que va al campo lo veo mal, lo veo igual de mal en los últimos 8-10 años. Estamos bajo mínimos. Ha conseguido este propietario que hayamos descendido nosotros en nuestro nivel de exigencia. Deportivamente te aburres; el grueso de los partidos que vemos te aburre soberanamente. Tienes tres flashes y deseas, más con el corazón que con la cabeza, que eso sea suficiente. Pero el fútbol del Valencia es absolutamente aburrido, como equipo de fútbol, y como sociedad, como club, es penoso y deprimente.
Opinión de Peter Lim
Lleva diez años y ahora dice que empieza a reconstruir los nueve años anteriores. Es una tomadura de pelo absoluta. El club ha perdido el espíritu y la pasión que antes tenía. Por fuera parece igual, pero por dentro ha cambiado, la esencia ha desaparecido.
¿Por qué el Valencia acude a Goldman Sachs?
Porque la operación bancaria tradicional no era viable. El Valencia necesitaba refinanciar deudas y terminar el estadio. Con su situación financiera, ningún banco tradicional se metería en esta operación; el riesgo es demasiado alto. Goldman Sachs actúa como banco de inversión: estructura operaciones, levanta fondos y busca inversores. Probablemente ya tenía identificados a los posibles participantes antes de cerrar el acuerdo.
Forma de actuar de Goldman Sachs
Goldman Sachs analiza la empresa, hace un diagnóstico de corto y largo plazo, y luego, si hay deuda, construye la estructura necesaria. Habla con inversores para ver quién puede participar y organiza todo para que la operación sea viable. Siempre hay condiciones y covenants previos al cierre. La operación se diseña para que haya alguien que compre, lo que permite al propietario avanzar en la refinanciación y terminar el estadio, facilitando una futura venta del club.
Futuro del Valencia CF tras este acuerdo
Primero refinanciación de deuda para no ahogarse, luego terminar el estadio para generar ingresos, y finalmente, preparar al club para una posible venta. Esta operación es más grande que cualquier otra anterior, y encaja con la estrategia de Peter Lim de estructurar la desinversión sin poner en riesgo al club.
Avances hacia la venta de acciones de Peter Lim
Mi sensación personal es que, una vez esté el campo acabado, estructurado, la deuda, las operaciones inmobiliarias que hay detrás cerradas, una vez todo eso esté… no sé situarlo en el tiempo, pero vamos, ponte por hacerlo tarde 2028, como tarde, este señor, digamos, entrará en un proceso de subasta. Mi sensación es que hay algún inversor que ya está pegando el ojo, viendo si eso le puede interesar o no, y estará viendo cómo se desarrollan los acontecimientos.
Tiene Goldman Sachs atado a Peter Lim
Si yo tengo que estructurar 237 millones, esa operación requiere que yo le ponga una serie de garantías de tal nivel que el bonista que vaya a entrar esté tranquilo, porque entra el último, pero querrá cobrar, querrá estructurar la caja que tenga la compañía de manera que se garantice el cobro. Entonces, no es tanto que Lim esté vinculado o deje de estar vinculado, claro que hay que tenerlo vinculado, y tanto que sí.
Riesgo para el Valencia CF con esta operación
Lo tiene todo. Primero porque es el titular de la deuda y segundo, porque la auditoría del 24 cuestionaba al auditor el principio de empresa en funcionamiento: fondo de maniobra negativo, desvencimientos, situación financiera mala. Vale, tú has resuelto una parte, pero hoy tienes un riesgo sensiblemente mayor que antes. Depende de unos planes de negocio antes más etéreos, pero ahora expresados y plasmados en documentos. Si ese plan de negocio se cae, el riesgo es que se va todo por el aire.
El que tiene el riesgo es el bonista, el que ha puesto el dinero. Siempre, el que pone el dinero asume el riesgo por definición. Otra cosa es que tenga mecanismos el bonista para defenderse y qué mecanismos tiene el deudor para no pagar.
¿Te crees los 81 millones de ingresos en el plan de negocio del nuevo estadio?
Rotundamente no. Ojalá fuera verdad. El plan de negocio sirve para que los prestamistas presten dinero, con garantías. Lo de Goldman no es fiarse: es estructurar la operación. La confianza es relativa: no es lo mismo ir al banco con tu nómina que con avales.
Parcelas de Mestalla
Antes hablábamos de 230 millones. La bajada se explica por el mercado y el urbanismo: metros edificables diferentes, mercado más bajo… Pero es cierto que no hay solares grandes céntricos disponibles como Mestalla en Valencia.
Esta operación puede significar la salida de Peter Lim
Sí, la operación está diseñada para salir del club. No sorprende que no se invierta en equipo mientras se hacen los ladrillos. Mientras el plan de negocio y la construcción del estadio no estén firmes, la inversión en plantilla será mínima. Una vez el estadio se acabe y la operación esté consolidada, se empezará a construir un equipo competitivo.